
Se trata de Santander Bioecológico, un modelo de educación ambiental que promueve la sensibilización ciudadana frente a la conservación de la biodiversidad en las localidades mencionadas.
“El objetivo es implementar en estos cuatro municipios de Santander, un modelo de educación ambiental que sensibilice a la población frente a hábitos adecuados que ayuden a disminuir la huella ecológica en el departamento, bajo el establecimiento de un modelo propio sustentado en tres enfoques, que son contexto, concepto y proyección, que cumplen con las políticas educativas y ambientales del país”, afirmó el rector de la Unipaz, Óscar Porras.
Agregó que determinar la Huella Ecológica en Santander y generar medidas de disminución de la misma es una respuesta de choque contra la degradación de los ecosistemas, el mejoramiento de los sistemas productivos y la concientización ambiental de la sociedad.
Hasta el momento la Unipaz ha desarrollado más de 2.000 trabajos de grado que han aportado a la generación de alternativas para minimizar los impactos negativos sobre el entorno.
Tres convenios
En su visita al claustro educativo, el gobernador de Santander, Didier Tavera, anunció la firma de tres convenios con el Instituto Universitario de La Paz. El primero de ellos, sobre bioecología, por $3.200 millones, para que la institución fortalezca el área investigativa.
Un segundo convenio tiene que ver con el estudio de la racionalización de las plantas de beneficio animal, que es requerido por el Invima.
El último convenio es una alianza con la ganadería Manzanares, para garantizar un repoblamiento bovino con la raza chino santandereano.
FUENTE: VANGUARDIA