
Alexandra Jorge Ortega lleva cuatro meses luchando para que a su hijo de cuatro años le autoricen las quimioterapias, para tratar una leucemia linfoide aguda.
“No le autorizan las quimioterapias y la cita con la oncóloga pediatra. Cuando llamo me dicen que más tarde me atienden”, comentó la madre.
Además, afirmó que la farmacia que suministra los medicamentos, Ofimédica, no ha cumplido con la entrega de Mercaptopurina, un medicamento vital para tratar este tipo de cáncer.
“Mi niño presenta dolor en las piernas, a veces se le paralizan por dos o tres días. Le salen morados, le da fiebre y pierde el apetito. Yo necesito que Emdisalud me colabore a mí para la autorización de las citas porque de eso depende para que me remitan a quimioterapias”, dijo Jorge Ortega.
Alexandra y su hijo son beneficiarios de la Fundación Juanita Vélez, una institución que en Barrancabermeja apoya a las familias de niños con cáncer.
Según la representante de la fundación, Juanita Vélez, de los 13 niños con cáncer que actualmente asisten a las actividades programas, cuatro tienen dificultades con sus EPS para acceder al tratamiento.
“Nosotros desde acá les brindamos ayuda psicosocial, les celebramos fechas especiales y les colaboramos en los casos en los que no haya atención médica, pues sabemos que si no se hace algo pronto podemos perder a estos niños”, dijo la Representante.
Al respecto, el gerente de Emdisalud, Jorge Olano, se comprometió a estudiar los casos reportados en la Fundación Juanita Vélez y anunció que se avecina un cambio en la red prestadora de salud para favorecer a estos usuarios.
Riesgos compartidos
E l gerente General de Emdisalud, Jorge Olano, aseguró que en Barrancabermeja se presenta una situación particular con la capacidad de la red de servicios, lo que hace que en determinados casos los pacientes deban ser trasladados a Bucaramanga.
“Estamos terminando un estudio para hacer una propuesta nueva al modelo de contratación llamado Riesgos Compartidos, en el que nosotros tenemos que acogernos a la creación de una red de servicios que, para el caso de Santander, incluye todos los municipios de Santander, y Sur de Bolívar”, explicó el Directivo.
Esta red incluiría instituciones desde el primer hasta el cuarto nivel e instituciones que suministran los medicamentos. laboratorios, imágenes diagnósticos y atención complementaria.
“Lo que se busca es asegurar que los usuarios puedan transitar por esas instituciones sin ninguna clase de problemas administrativos, es decir, que no haya demora en la asignación de citas. Eso depende del tipo de patología que tienen las personas”, explicó.