
A través de protestas pacíficas, los directivos docentes han puesto en conocimiento el hecho de que la Secretaría de Educación no vaya a girar este año unos recursos que se venían dando en las últimas 13 vigencias como complemento a las transferencias de gratuidad educativa, que otorga la Nación.
Este jueves fueron los estudiantes quienes le hicieron el reclamo al alcalde Darío Echeverri y al secretario de Educación, Óscar Jaramillo, por la falta de este dinero en la caja de las instituciones educativas oficiales.
Mauricio Rangel, estudiante del Colegio El Castillo, dijo que todos los recursos que ingresan a la institución contribuyen al mejoramiento de la calidad educativa.
“Cuando no se dan recursos la educación que recibimos no es digna. El Alcalde no nos ha atendido como comunidad que le está haciendo un reclamo”, acotó.
Por su parte, el estudiante Kevin Díaz dijo que no solo los recursos por gratuidad lo llevó a protestar ayer frente a las instalaciones del Palacio Municipal.
“En este momento en el colegio no tenemos aseadoras. Este es un servicio muy importante para nosotros como estudiantes y para la imagen del colegio”, dijo el joven.
Entretanto, el rector del Colegio El Castillo, Hernán Feria, confirmó que el reclamo va en dos sentidos.
“El primero es que vuelva el contrato con las aseadoras. En este momento nos encontramos sin ese servicio y, prácticamente, no hay quien haga aseo, en especial, a las baterías sanitarias. El contrato terminó el viernes pasado”, acotó.
El segundo motivo es la falta de recursos por gratuidad por parte del Municipio.
“En el caso de El Castillo no tenemos un peso para invertir en mantenimiento. Hemos intentado hablar varias veces con el Alcalde y le hemos hecho la petición al Secretario de Educación”, dijo.
Además, reconoció que si se contara con los recursos que desde hace 13 años gira el Municipio servirían para, entre otras cosas, cubrir el gasto del servicio de aseo.
“Con el aseo esta semana nos toca recoger dinero para que todos colaboren de manera voluntaria con este servicio. Los estudiantes hacen su contribución, pero esta situación no puede seguir así para lo que queda de año escolar”, indicó.
La prioridad es la nómina
El secretario de Educación, Óscar Jaramillo, confirmó que el contrato de aseo para los colegios públicos ya terminó y este fin de semana pasará lo mismo con el de vigilancia.
“Ya hemos ‘raspado la olla’ y la realidad es que no tenemos más recursos de dónde coger este año. El Ministerio de Educación redujo las transferencias por Sistema General de Participaciones en $10 mil millones con respecto al año anterior”, explicó el funcionario.
Sin embargo, comentó que los servicios de alimentación y transporte escolar sí están asegurados hasta el final del año escolar.
VANGUARDIA