
Uno de los tres implicados en la trama de corrupción internacional que tiene al borde de la extradición al empresario antioqueño José Byron Piedrahíta Ceballos, se declaró culpable ante la justicia de Estados Unidos.
Se trata de Juan Carlos Velasco Cano, de 49 años, un exsocio del Cartel de Cali, quien tras pagar una sentencia por narcotráfico en suelo estadounidense se convirtió en informante de una agencia de seguridad de ese país.
Según el Departamento de Justicia, Velasco firmó un acuerdo de aceptación de responsabilidad, por su rol en una conspiración para sobornar a un funcionario de la agencia Homeland Security Investigations (HSI). Su sentencia quedó programada para el 17 de enero 2018 en la Corte del Distrito Sur de La Florida.
El expediente
Tal cual informó EL COLOMBIANO hace un mes, el expediente partió de una investigación de la Fiscalía estadounidense (caso N°17-20651 cr-Scola), que se hizo pública el pasado 21 de septiembre.
Documentos revelados por el Departamento de Justicia indican que la historia comenzó en 1991, cuando el Servicio de Aduanas de EE. UU. y la DEA lanzaron la Operación Piedra Angular en contra del Cartel de Cali. En dichas pesquisas fueron reseñadas 18 personas, sospechosas de narcotráfico y lavado de activos, entre las cuales estaba José Byron Piedrahíta.
Al frente de la operación estuvo el agente especial Chistopher V. Ciccione, de la HSI, y quien más adelante terminaría involucrado en la presunta red de corrupción.
La acusación apunta a que tres personas conspiraron para que el empresario fuera borrado de la lista de sospechosos de la Operación Piedra Angular: el agente Ciccione, el propio Piedrahíta y Juan Carlos Velasco Cano.
Este hombre sirvió de enlace entre el funcionario federal y Piedrahíta, quien habría sobornado al investigador con el pago de cerca de 20.000 dólares, una cena lujosa y encuentro con prostitutas en Bogotá, entre el 6 y el 9 de diciembre de 2010.
Ciccione, quien ya fue detenido, es acusado de alterar bases de datos y mentir en declaraciones, argumentando que nunca fue posible identificar plenamente al sospechoso. Por su parte, el empresario fue capturado con fines de extradición el pasado 29 de septiembre.
ELCOLOMBIANO