
Precisamente, la jefe del área de Cobro Coactivo de la Ittb, Lida Rosa Guerra, dijo que es importante que los ciudadanos se den cuenta que pagar sus cuentas pendientes con la autoridad de tránsito es una obligación legal.
“Estamos haciendo nuestro trabajo y las entidades de tránsito tienen el deber de cobrar lo que les adeudan. Nosotros no venimos a ‘crucificar’ a la persona sino a darle alternativas de pago con las cuales pueden solucionar sus problemas con la Ittb”, dijo la funcionaria.
Más de un conductor ha sido sorprendido por controles de tránsito en el que se verifica si tiene pagos pendientes por multas o impuesto al porte de placa (impuesto municipal). Estas jornadas se seguirán dando.
“El no cumplir con los pagos genera muchos inconvenientes y el cumplir con los pagos genera muchos beneficio. Beneficios como que no les generen intereses por mora, que no les inmovilicen el vehículo, que no sean reportados a las centrales de riesgo y a la lista de deudores morosos que se maneja a nivel nacional”, acotó.
No hay descuentos
Sobre la posibilidad de que en lo que resta del año se puedan dar jornadas de alivio a las deudas a través de descuentos, Guerra aclaró que la Ittb es una entidad con un reglamento claro en el que no se prevén descuentos.
“En este momento estamos trabajando con el Director de Tránsito (Alberto Cotes Acosta) en una propuesta y es la de permitir que las personas que tienen acuerdos de pago previos y los incumplieron puedan pagar las cuotas atrasadas y retomar este beneficio. Esto es solo una idea que deberá ser analizada y, en dado caso, aprobada por la Inspección de Tránsito”, acotó.
VANGUARDIA