
Lo hará bajo el liderazgo de jóvenes que hoy en día habrían sido sus pupilos, como Mónica Vellaneda, quien pertenece hace un año a la Escuela de Arte, Cultura y Sociedad Infantil y Juvenil de la OFP.
“Ensayamos con el grupo de danzas dos veces por semana. Además de eso nos dan talleres sobre los derechos de la mujer y las víctimas”, dijo la joven.
Sin embargo, en la Escuela de la OFP no solo se imparten lecciones de danza. Andrés Martínez, de 14 años, lleva cinco vinculado al proceso de formación en tamboras.
“Unos amigos me animaron a entrar porque antes yo me la pasaba en la calle sin hacer nada. Mi familia siempre ha estado vinculada a la música y yo desde antes sabía tocar la caja y la guacharaca, pero en la OFP aprendí a tocar la gaita y la percusión”, dijo.
El homenaje
El docente del grupo de danzas de la OFP Diofanol Sierra Vargas, de 30 años, fue asesinado el 8 de abril de 2002 luego de que cuatro hombres lo sacaran a la fuerza de su vivienda, ubicada en el barrio La Esperanza.
Investigaciones judiciales terminaron con la captura, dos años después, de César Julio Reina Flórez, alias ‘Tamarindo’, como autor material del asesinato del docente.
El próximo 18 de noviembre la Organización Femenina Popular rendirá homenaje a la memoria del maestro con una jornada cultural especial.
VANGUARDIA