
Este fin de semana soplaban vientos de paro cívico en Barrancabermeja. Con rapidez se expandió el rumor de que la jornada, que se aprobó el pasado 24 de octubre durante el cabildo abierto al Proyecto de Modernización de la Refinería de Barrancabermeja ya tenía fecha establecida y estaba muy próximo a darse.
Vanguardia Liberal consultó sobre el tema con Eduardo Díaz, vocero del Comité Cívico Unidos por Ecopetrol, que lidera esta propuesta, para determinar la veracidad de estos rumores.
“Tuvimos una reunión esta semana en la que se dejó claro que para lo que resta de 2017 no se va a realizar el paro cívico por el Pmrb, en especial porque se trata de la época navideña y de fin de año y es, precisamente, cuando el comercio aprovecha para balancear las pocas ganancias que hubo en los meses anteriores”, dijo Díaz.
Sin embargo, aclaró que el plan trazado por el Comité Cívico el pasado 24 de octubre sigue en pie y que se espera que en los próximos días Ecopetrol esté nombrando un vocero oficial para sentarse con las diferentes fuerzas vivas de la ciudad, para hablar sobre el futuro del Pmrb.
“Vamos a cumplir nuestra palabra de establecer un diálogo con Ecopetrol y escuchar a todas las partes antes de poner fecha al paro cívico. Si no hay acuerdo y la ciudad siente que no hay un real interés por hacer el Pmrb el único camino que queda es el paro cívico”, advirtió el representante del comité.
El vocero oficial es el comité
Frente a la petición del Comité Cívico Unidos por Ecopetrol de que se asignara un vocero por parte de la estatal petrolera, para establecer un diálogo oficial sobre el Pmrb la respuesta fue que, según la Ley 1757 de 2015, el Concejo es en estos casos el vocero oficial de la comunidad.
Sin embargo, durante la entrega de las conclusiones del cabildo abierto, en el que hubo presencia de representantes de Ecopetrol, la Corporación confirmó que el representante en Barrancabermeja por parte de la comunidad es, precisamente, el Comité Cívico Unidos por Ecopetrol.
VANGUARDIA