
Medianamente bien. Esa fue la calificación que la veeduría les dio a las obras de construcción de la Ruta del Cacao que demoraron un año en comenzar debido al retraso en la entrega de la licencia ambiental.
Representantes de las cámaras de Comercio de Bucaramanga y Barrancabermeja se dieron cita ayer en esta última ciudad para dar a conocer los avances en la veeduría de esta obra que pretende mejorar la movilidad desde la capital santandereana hasta el municipio antioqueño de Yondó.
Varios son los puntos que generan sinsabor en el desarrollo del proyecto y que, según aseguraron, ya fueron puestos en conocimiento de los constructores.
Se destacan entre ellos el hecho de que el plan no contemple obras requeridas por las comunidades. “La comunidad nos ha manifestado su preocupación porque, por ejemplo, no se contempla el ingreso a la Universidad de la paz, no hay puentes peatonales y los retornos están muy lejos de distancia”, acotaron los veedores.
Debido a que los trazados del proyecto no se pueden modificar sino hasta tres años después de construida la obra, no hay manera de incluir estos elementos. “Sin embargo, definitivamente van a tener que hacer algo para solucionar estos problemas”, aseguró.
Otros de los problemas que la veeduría dice haber percibido es el relacionado con la afectación predial. Varios de los predios que deben ser intervenidos están en proceso de restitución de tierras. “Confiamos en que como la vía es considerada 4G, tengamos una resolución de ese conflicto en un término no mayor a tres meses. Definitivamente hay que presionar”, expresó.
Atentos a un foro
Las cámaras de Comercio de Bucaramanga y Barrancabermeja dijeron estar interesadas en que la comunidad barranqueña esté completamente enterada de los pormenores del proyecto Ruta del Caco. Por eso anunciaron que comenzarán a diligenciar una solicitud para que el primer trimestre del año entrante todas las entidades involucradas hagan presencia en el Puerto Petrolero para la realización de un foro al que tenga acceso toda la comunidad.
Entre tanto, se seguirá vigilando que la obra avance lo más rápido posible, en aras de recuperar el año que ya quedó perdido.
Radiografía de la ruta del cacao
La Ruta del Cacao es una vía 4G que promete optimizar la movilidad por el trayecto Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó. Luego de un año de retraso, las obras comenzaron el 13 de octubre de 2015 y actualmente su estado es en ejecución, gestión predial, social y ambiental. De acuerdo con el cronograma, deberán estar terminadas en el 2020 para ser entregadas en concesión a la Concesionaria Ruta del Cacao por espacio de 25 años, con posibilidad de prórroga de cuatro años más.
Una vez terminada la concesión, regresarán a manos de la Agencia Nacional de Infraestructura que en la actualidad es el ente ejecutor. La autopista, cuyo valor de ejecución es de $ 2,7 billones, tiene 152 kilómetros y su alcance físico es el mantenimiento, mejoramiento, construcción de doble calzada, túneles y vías bidireccionales. A lo largo del recorrido tendrá seis peajes entre nuevos y viejos. Estos son: Rancho Camacho, La Lizama, La Paz, La Renta, La Angula y Girón.
VANGUARDIA