
Yolsabet Durán se dedicaba a salvar vidas, pero la suya no pudo resguardarla. Su cadáver fue hallado enterrado en una fosa tapada con cemento en una vivienda del barrio Miraflores, la misma en la que vivía su homicida.
La noche del 22 de noviembre de 2016, esta médica que hacía su año rural en el centro de salud Versalles salió a departir con él a un centro comercial y nunca volvió a casa.
Murió asesinada a manos de Diego Amaya, quien no conforme con quitarle la vida le ocasionó múltiples hematomas en diferentes partes del cuerpo.
A pesar de las pruebas, su crimen no fue tipificado feminicidio por la jueza que atendió el caso, por lo que, además, le otorgó al confeso asesino una rebaja de pena por allanarse a los cargos. Solo debe pagar 17 años.
Su caso fue recordado por la Organización Femenina Popular y puesto como ejemplo de la falta de gobernabilidad para garantizar los derechos de las mujeres. “Yolsabet podemos ser todas, en cualquier momento”, expresó Yolanda Becerra, directora de esta organización a propósito de la conmemoración del Día internacional de la no violencia contra las mujeres.
La historia, según dijo, no ha sido benévola con la población femenina, particularmente en Barrancabermeja y la región del Magdalena Medio en donde por años ha tenido que sufrir los estragos de la guerra.
“No tenemos garantías de poder vivir sin violencia dentro y fuera de la casa. Cada día vivimos en situaciones más indignas porque ni nosotros, ni nuestros hijos, tenemos acceso a un empleo, a una educación o a una vivienda”, señaló.
Garantizar estos derechos básicos por parte del gobierno municipal acotó que debe ser la clave para comenzar a pensar en una paz estable y duradera que vaya más allá de los acuerdos con los grupos alzados en armas.
“No queremos más Yolsabet. Queremos mujeres respetadas y libres que puedan ejercer un rol en la sociedad sin temor a ser violentadas, una sociedad garantista desde la Administración Municipal”, resaltó.
Precisamente, la Alcaldía anunció para mañana un foro organizado por la mesa Mujer y equidad de género, a la cual se está invitando a toda la comunidad. “Desde el Consejo Consultivo de las Mujeres garantizamos el accionar de los diferentes sectores y organizaciones de las mujeres barranqueñas”.
VANGUARDIA