
500 casos de conjuntivitis viral han sido reportados hasta el momento por las EPS e IPS en Barrancabermeja a la Secretaría Local de Salud.
La cifra, aunque pareciera no ser tan alta en una población promedio de 300.000 habitantes, sí fue suficiente para que el Centro Oftalmológico Virgilio Galvis pusiera sobreaviso de esta situación a la Secretaría de Salud de Santander y al Observatorio de Salud Pública.
Finalmente y luego de una revisión de los casos, estas entidades decidieron declarar la alerta sanitaria en todo el departamento, puesto que en Bucaramanga los casos también van en aumento.
De acuerdo con información oficial, el incremento de esta enfermedad es del 100 %, percibiéndose un reporte de seis casos semanales. “Se instó a las instituciones de salud a estar atentas para atender la demanda de casos y realizar diagnósticos oportunos”, señaló el secretario de Salud de Santander, Luis Alejandro Rivero.
Las medidas a tomar
Fernando Cárdenas Gómez, secretario Local de Salud, aseguró que en la red hospitalaria del municipio todo está bajo control frente a esta enfermedad.
No obstante, advirtió que es altamente contagiosa y que, por lo tanto, es responsabilidad de quien la padece tomar las medidas que eviten la continuidad de los contagios.
Sobre esto aclaró que no se propaga por la mirada, como se ha creído comúnmente, sino a través del contacto directo y que de ahí la importancia de evitar, por ejemplo, acudir a eventos masivos o sitios de gran afluencia de público.
Las recomendaciones
La recomendación principal entregada es no automedicarse. Por el contrario, acudir al médico para que este formule justo lo necesario para sanar de acuerdo con las características que la infección presente en cada paciente.
En una ciudad tan soleada, la otra recomendación clave es no compartir las gafas de sol, pues en ellas estará presente el virus que por el tipo de objeto irá directo a los ojos.
“No es una enfermedad grave, pero es de cuidado para sanar y evitar el contagio”, concretó Cárdenas Gómez.
La enfermedad y su contagio
La conjuntivitis es una afección común de los ojos que causa la inflamación de la conjuntiva, es decir, la capa fina que reviste el interior del párpado y que cubre la parte blanca del ojo. Debido a la infección, esta se torna roja o rosada. Es causada por múltiples clases de virus, principalmente aquellos que aquejan las vías respiratorios superiores o que causan los dolores de garganta y el común resfriado. Una conjuntivitis viral normal dura en promedio una semana y su pico de mayor afectación está entre el tercer y el quinto día. Para evitar mitigar su impacto y evitar el contagio, se recomienda hacer un correcto lavado de manos, evitar frotarse o rascarse los ojos, cambiar las fundas de las almohadas diariamente; no compartir elementos como gafas, maquillaje o toallas. En la medida de lo posible evite forzar la mirada.
VANGUARDIA