
La Procuraduría pidió a la Cancillería que se adopten decisiones para asistir jurídicamente a 61 colombianos presos en Venezuela y señalados de ser integrantes de grupos paramilitares.
En una carta enviada a la canciller María Ángela Holguín, la Procuraduría señaló que no existe impedimento para brindar asistencia legal a este grupo de connacionales y lograr la protección de sus derechos y su liberación inmediata.
«Señora Canciller, dada la actual coyuntura en Venezuela, comedidamente le solicito diseñar, implementar y comunicar a este despacho las decisiones y acciones que al respecto adopte y adelante, respectivamente, dentro del marco de sus funciones, para garantizar la superación del estado de cosas de referencia para estos colombianos», se lee en la carta.
Igualmente se fija un plazo de cinco días para la presentación de este plan de acción.
“Es función de los asesores jurídicos orientar y hacer seguimiento a los procesos en que sean parte los colombianos que hayan solicitado asesoría a los consulados, actuando de manera institucional ante las autoridades competentes y no a manera de apoderado de estos», añade la comunicación.
Los 61 colombianos, detenidos en Venezuela hace más de un año como parte de la llamada «Operación de liberación del pueblo», donde se les señaló de ser parte de un grupo paramilitar; no han sido acusados de ningún delito y pese a que un juez el pasado 21 de noviembre ordenó su libertad, las autoridades administrativas del vecino país indicaron que no cumplirían la sentencia.
ELTIEMPO