
Como la tradicional canción de Diomedes Díaz ‘Pidiendo Vía’, se encuentran los barranqueños que diariamente tiene que transitar por la carrera 28, bien para los barrios de las comunas Cuatro y Siete, o para salir de la ciudad.
Muchos de ellos se han acercado a este medio de comunicación para denunciar el mal estado en el que se encuentra esta indispensable arteria vial.
Vanguardia Liberal hizo un recorrido por la vía y constató que existen afectaciones. Algunas son por el constante paso vehicular, pero otras son producto de conexiones domiciliarias hechas de manera artesanal.
El punto es que la situación tiene incómodos hasta a los comerciantes, quienes aseguraron ser testigos de constantes accidentes, sobre todo de motociclistas.
Gilma Fiallo es una de las denunciantes. Mencionó que a ella, como a varios del sector, les ha toca pagar del bolsillo propio improvisadas reparaciones. “Nosotros siempre pagamos para que nos echen escombros ahí porque han habido muchos accidentes; hasta un policía tuvo un accidente ahí hace unos días”, comentó.
No ha habido respuesta
En compañía de otros afectados, aseguró que han sido varios los llamados al municipio para que intervenga la vía, pero hasta el momento no ha habido respuesta.
Fernando Andrade, secretario (e) de Infraestructura, informó que en el Concejo cursa un proyecto de acuerdo en el que se pide autorización para prestar $ 17 mil millones para mejoramiento vial.
De ser aprobado este nuevo empréstito para el municipio, la suma mencionada se invertiría en recuperar la malla vial de la ciudad, incluyendo la que corresponde a la carrera 28 y en reposición de placas de concreto.
A finales de esta semana deberían comenzar las sesiones extraordinarias en las que el Concejo estudiará si se otorga o no el permiso para solicitar este préstamo.
En todo caso, Gilma y el resto de barranqueños deberán esperar hasta el año entrante para el inicio de las obras.
VANGUARDIA