
Este 20 de diciembre se definirá la permanencia del relleno sanitario Yerbabuena, propiedad de la empresa Rediba S.A. Ese día la autoridad ambiental, es decir, la Corporación Autónoma de Santander, CAS, deberá definir si lo cierra o lo deja en funcionamiento.
Ayer se realizó una nueva audiencia de seguimiento a este tema, en el que además de las partes involucradas acudieron entes de control y, por primera vez, el accionante de la tutela que desencadenó la actual situación jurídica del depósito de basuras.
La reunión no tuvo mayor movimiento, salvo por un video presentado por la Corporación Yariguíes en el que, presuntamente, se observa cómo Rediba estaría evacuando con la ayuda de un carrotanque los lixiviados de una piscina acondicionada para desembocar en el caño El Moncholo, afluente de la ciénaga San Silvestre.
“Al ver la evidencia, la CAS salió al paso diciendo que la piscina era de aguas lluvias. La pregunta es: ¿si es de aguas lluvias, por qué la estaban evacuando?”, mencionó Yesid Blanco Calvete, integrante de Yariguíes.
El profesional añadió que la autoridad ambiental insiste en que Rediba está cumpliendo a cabalidad con el plan de manejo ambiental, lo que haría suponer que el 20 de diciembre fallará a favor de la empresa prestadora.
El Alcalde de Barrancabermeja, Darío Echeverri Serrano, no acudió al comité de seguimiento, pero envió varios delegados, entre ellos el Secretario del Medio Ambiente.
El recién nombrado diputado barranqueño, Camilo Torres, también participó del encuentro. “El problema de contaminación para Barrancabermeja es terrible y todos los habitantes del municipio tenemos que ponernos al tanto […]”, acotó el integrante de la Duma departamental.
“Estamos cumpliendo”: Alcaldía
El Secretario del Medio Ambiente de Barrancabermeja, René Mauricio Dávila Moreno, aseguró que el municipio está cumpliendo con la parte que le corresponde dentro del proceso. “Cada uno de nosotros tiene unas órdenes muy puntuales para cumplimiento por parte de la Corte. Por parte de la Alcaldía tenemos dos acciones particulares: un plan de contingencia para la disposición final de residuos sólidos y el abastecimiento de agua potable para la comunidad de Patio Bonito”. Frente al primer punto, informó que en caso tal de que se cierre Yerbabuena, las basuras barranqueñas serían depositadas, bien en el relleno sanitario de Cúcuta o en el del municipio caldense de La Dorada. Mencionó que también se está en conversaciones con Aguachica para este fin. “Este plan de contingencia ya se lo presentamos a la Procuraduría el pasado 7 de noviembre”.
VANGUARDIA