
El dato fue entregado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Barrancabermeja, cuyo comandante, capitán Alexander Díaz, entregó una serie de recomendaciones para evitar accidentes.
La primera y quizás más importante para este organismo de socorro es que los niños nunca deben entrar en contacto con los tomacorrientes.
Lo ideal es evitar que sean ellos los que conecten o desconecten las luces del árbol o de cualquier otro adorno, por más fraternal que pueda ser el gesto.
“Aquellas tomas que no estén en uso deben tener su respectivo seguro para niños”, acotó el capitán Díaz.
El segundo consejo es no sobrecargar los circuitos eléctricos para evitar cortocircuitos.
“Hay que revisar constantemente los arbolitos y los pesebres para que no se vayan a sobrecargar los sistemas”, subrayó.
Por más bonito que se vea, dejar las luces navideñas encendidas toda la noche es un riesgo. Si bien el consumo en materia de cobro de energía no es muy alto, sí podría generar una sobrecarga.
No es un juego de niños
La pólvora no es un juego de niños, esa sigue siendo la campaña con la que se busca que esta Navidad haya cero quemados, sobre todo hoy en la noche de las velitas.
“El llamado sigue siendo al uso responsable de los elementos pirotécnicos, sobre todo cuando hay presencia de niños. La prevención evita accidentes que lamentar”, indicó.
VANGUARDIA