
El Acueducto Chicamocha, una obra que ha tenido muchas dificultades relacionadas con los diseños y la legalización de las servidumbres, lo que ha originado retrasos y varias suspensiones, ahora está a la espera de un adicional de $5.000 millones para darle continuidad a la ejecución de la primera fase del proyecto para llevar agua a los habitantes de Los Santos.
Finalizando este diciembre o enero del próximo año, la Empresa de Servicios Públicos de Santander (Esant), como firma contratante del proyecto, aspira a que quede aprobado el adicional por parte del Plan Departamental de Agua (PDA) para entrar a ejecutar dicho contrato, informó su gerente Mónica Monsalve.
“Estamos a la espera de que el contratista haga la entrega final, dependemos de otro lado de la Essa con la que se está haciendo la legalización de la parte técnica del proyecto”, anotó la directiva de la empresa.
Calculó que mínimo se requieren seis meses más, a partir de la suscripción del contrato de unos $5.000 millones adicionales, para ejecutar el proyecto, cuyo valor total está por el orden de los $22.000 millones.
Monsalve explicó, en ese sentido, que gran parte del adicional que se requiere y que se radicó a principios de este año, tiene que ver con el sistema de energización de la red: “hacer las pruebas a que haya lugar, y unas automatizaciones que no estaban contempladas en el contrato inicial en dos sistemas de bombeo y otras estructuras para terminar el proyecto”.
La prioridad, según declaró, es llevar agua al tanque de almacenamiento y luego a la planta de tratamiento que se construyó, para atender a los usuarios actualmente inscritos del municipio, es decir cerca de 13.000 personas, y los de la parte baja de las veredas.
Problemas ‘a granel’
Frente a los problemas que ha tenido la obra, que si bien arrancó en junio de 2015 y en el papel debía finalizar en octubre pasado, Monsalve reiteró que “a pesar de que el proyecto fue viabilizado por el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, ha tenido inconvenientes de diseño, y entiendo a la gente de que pierda la fe en el proyecto… la entidad está haciendo un esfuerzo por sacar adelante un proyecto, que es complicado como lo hemos manifestado siempre, tanto en la etapa constructiva como por dificultades con la servidumbre”.
Sobre este último punto, la gerente de la Esant enfatizó en que se trabaja con la Alcaldía de Los Santos en la legalización de servidumbre de predios, pero reconoció que ha sido un proceso lento y complejo.
Reinicio de obras
Aunque el pasado 24 de julio se dio reinicio al contrato del proyecto, en forma se reactivó hace unos 20 días donde se permitió el acceso a predios para instalar tubería, luego de la legalización de permisos de servidumbre, afirmó la gerente de la Esant.
En la actualidad se trabaja en la red de impulsión, y la primera fase avanza en un 80% de ejecución. En tanto, la segunda etapa contempla garantizar agua potable al sector de la Mesa de Los Santos y las zonas altas de la localidad.
VANGUARDIA