
Así pues, los aguaceros de los últimos días serían producto, más de un frente frío que está atravesando la Costa Atlántica, que de la segunda temporada de lluvias del año.
El consecuencia, el río Magdalena comenzó desde hace varias semanas su descenso, hasta llegar a nivelar su cota de desbordamiento en un promedio de 3.00 metros, como el actual.
Las recomendaciones por cuenta del consejo no se hicieron esperar en relación a que el bajo nivel del río podría afectar el abastecimiento del agua potable.
La recomendación entonces es hacer un uso responsable del preciado líquido. En relación al consecuente aumento de la temperatura, el ente anotó que los barranqueños deben permanecer hidratados y protegidos de los rayos solares.
De cuándo a cuándo
La segunda temporada seca del año comienza a mediados de diciembre y se extiende por lo general hasta marzo.
Se caracteriza por un descenso significativo de las lluvias en todo el territorio nacional.
Sin embargo, según el Ideam, las regiones que mayor afectación presentan comúnmente son la Caribe y el centro del país.
Asimismo, conforme con este organismo, el balance de la primera temporada seca arrojó como resultado 639 eventos, de los cuales el 69 % corresponden a incendios forestales, 10 % a deslizamientos, 8 % a inundaciones, igual porcentaje a vendavales y solo 5 % a venidas torrenciales.
Hasta el momento, el municipio no ha emitido ninguna señal frente al tema, puesto que Barrancabermeja aún se encuentra en alerta amarilla, ya que el nivel del río permanece en la franja que da lugar a esa advertencia.
De acuerdo con el Ideam, Barrancabermeja es una de las diez ciudades más calientes de Colombia, que alcanza a registrar hasta 39,4 grados celsius.
VANGUARDIA