
El Concejo de Barrancabermeja aprobó en primer debate el proyecto de acuerdo que autoriza al alcalde Darío Echeverri Serrano a contraer un nuevo crédito público a nombre del municipio de Barrancabermeja.
Se trata de $ 70 mil millones que, en su mayoría, se invertirán en la ejecución de Ciudadela Centenario, el proyecto bandera de su administración, que busca entregar 2 mil unidades básicas de vivienda a igual número de familias barranqueñas.
Del rubro mencionado, 71 %; es decir, $ 50 mil millones, serían para hacer realidad este plan de vivienda. Aunque se debe tener en cuenta que la cifra solo contempla las labores de urbanismo, pues el costo total de la obra es de $ 106 mil millones.
Con miras a la aprobación en plenaria, concejales como Paul Solórzano encuentran en esta diferencia económica una inquietud que no ha sido resuelta: ¿de dónde provendrán los $ 56 mil millones que hacen falta?
“El gobierno va a endeudar a la ciudad y ni siquiera va a quedar terminado el proyecto”, aseguró.
De los estudios y diseños
Esta no es la única duda. Solórzano acotó que no queda claro cómo es posible pedir el dinero de un proyecto, cuyos estudios y diseños aún no han sido entregados.
“A la fecha todavía no los tienen, salen en febrero, según explica el gobierno en el mismo proyecto de acuerdo, pero ya está pidiendo la plata. ¿Cómo puedes tu saber cuánto te va a costar un proyecto si todavía no tienes los estudios y diseños?”, señaló.
Para el arquitecto Efraín Orduz Pérez, encargado de la parte técnica del proyecto, no es necesario tenerlos en mano, pues con las proyecciones es suficiente para saber cuánto podría costar y la proyección es que las obras de urbanismo costarán alrededor de los $ 50 mil millones que se tiene contemplado prestar.
Frente a la plata restante para la terminación de la ciudadela, señaló que el total del dinero involucra la inversión en otros componentes como el social, la gestión predial y el seguimiento, y que su financiación, entre otros, será a través de la venta de los mismos lotes estimados en $ 10 millones cada uno.
En general, los $ 70 mil millones que se busca prestar serían pagados a través del impuesto de Industria y Comercio que quedaría pignorado.
La actual deuda pública
La ciudad tiene una deuda pública por $ 160 mil millones que el exalcalde Elkin David Bueno Altahona adquirió durante su última administración. Desde su campaña a la Alcaldía, Darío Echeverri Serrano se mostró en desacuerdo con este empréstito y a 100 días de cumplido su gobierno dijo que le preocupaba cómo el municipio iba a poder pagarlo.
Dos años después, busca solicitar a los bancos un nuevo crédito por $ 70 mil millones, pignorando Industria y Comercio, un impuesto que en ese entonces dijo también que le preocupaba porque Ecopetrol había reducido su contribución por este concepto.
VANGUARDIA