
Las dos primeras semanas de este mes han sido para los comerciantes barranqueños un respiro a la dura crisis económica que han vivido durante todo el año.
De acuerdo con cifras reportadas por ellos a la Cámara de Comercio, los primeros 15 días de diciembre sus ventas tuvieron un incremento de 33 %, una cifra sustancial si se tiene en cuenta que el año pasado los comerciantes solo registraron pérdidas.
Pilar Adriana Contreras Gómez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio, señaló que los buenos resultados son en buena parte consecuencia de la campaña ‘Soy barranqueño y compro en mi ciudad’.
“Desde finales de noviembre, el comportamiento de la parte comercial de la ciudad ha venido cambiando. Dio un giro significativo en cuanto a dinámica. Hemos empezado a tener circulante (dinero) y hemos notado que la gente ha empezado a invertir en algo más que no sea lo estrictamente necesario”, señaló la lideresa.
Juguetería, prendas de vestir, calzado y electrodomésticos han sido los productos más consumidos en porcentajes de 30 %, 22 %, 20% y 17%, respectivamente.
La compra de estos y otros productos le ha dejado al comercio local $ 23 mil 013 millones, $ 5 mil millones más que el año pasado durante el mismo periodo.
Contreras Gómez destacó esta cifra y aseguró que aunque no es la óptima, por lo menos permitirá que los negocios no cierren el año con pérdidas, como ha ocurrido en vigencias anteriores.
“A los comerciantes hay que hacerles un reconocimiento especial porque han entendido que esta dinámica hay que mantenerla todo el año”.
Para el 2018 la idea es seguir realizando jornadas como los ‘trasnochones’ y continuar con los descuentos a los que se pueda dar lugar para captar más y nuevos compradores.
Desde ayer el comercio trabaja hasta medianoche para que quienes no han tenido la oportunidad de hacer sus compras las puedan realizar.
Los años gloriosos
2012, 2013 y 2014 fueron para el comercio barranqueño los años gloriosos. En ellos las ventas crecieron hasta un 100 % por cuenta de una gran cantidad de dinero circulante en todos los sectores de la economía. Según la Cámara de Comercio, estos años coincidieron además con el anunció de Ecopetrol S.A. de poner en marcha el estacando Proyecto de Modernización de la Refinería de Barrancabermeja, el cual disparó la inversión. Sin embargo, el reversazo de este plan, sumado a la crisis petrolera, sumió a los barranqueños en un déficit económico del que aún no logran salir del todo.
VANGUARDIA