
Con un 95 por ciento de funcionamiento terminarán el año las nueve mini plantas de tratamiento de aguas residuales que están instaladas en igual número de barrios de las comunas Cuatro y Siete.
Aguas de Barrancabermeja, empresa que las tiene a su cargo, indicó que de las nueve estructuras ocho están ya en funcionamiento. La restante, que corresponde al barrio Cincuentenario VII etapa, aún está en labores de operación.
Para qué sirven
Las fuentes de agua de Barrancabermeja agradecen la puesta en marcha de estos trabajos de ingeniería, pues son ellos los que permitirán que las aguas servidas de por lo menos 5 mil familias no lleguen directamente a los caños y ciénagas.
Este era el caso el barrio Marsella, en la Comuna Cuatro, en donde todos los desechos residuales de sus 58 viviendas iban a parar a los humedales El Castillo y Juan Esteban. “Es una mini planta de dos litros por segundo, que beneficia a 250 habitantes”, señaló Sergio Amaris Fernández, gerente de la empresa prestadora.
La inversión total para la recuperación de estas pequeñas plantas fue de $ 10 mil 500 millones, provenientes de Aguas de Barrancabermeja, el municipio y Cormagdalena.
Con ellos, explicó el funcionario, se instaló tecnología de lodos activados, que básicamente es un proceso biológico mediante el cual los microorganismos son capaces de depurar el agua contaminada y devolverla a su estado natural.
Cada planta, acotó, tiene una vida útil de 25 años, siempre y cuando la empresa le haga el respectivo mantenimiento y la comunidad le dé el uso para el que fue hecha; es decir, no se vale convertirlas en basureros.
“Estamos muy contentos porque además se tuvo en cuenta la mano de obra del sector”, destacó Rodrigo Saldarriaga Uribe, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio La Marsella, en la Comuna Cuatro.
Altos del Cincuentenario, Asoprados, Cincuentenario VII etapa, Los Naranjos, Los Almendros, Bosques de la Cira, Nuevo Horizonte y Altos de Cañaveral son los otros barrios beneficiados.
Quedan plantas aún por actualizar
Barrancabermeja cuenta en total con 21 mini plantas de tratamiento de aguas residuales. De ellas, nueve quedaron actualizadas mediante la tecnología de lodos activados con una inversión de $ 10 mil 500 millones aportados por Aguas de Barrancabermeja, Cormagdalena y el municipio. Sergio Amaris Fernández, gerente de la empresa prestadora, anunció que ya fue firmado con Cormagdalena un nuevo contrato por valor de $ 2 mil 663 millones que permitirá recuperar dos mini plantas más. Asimismo, indicó que se gestiona ante la dirección de esta corporación para que haga efectivo el pago de los 10 mil salarios mínimos que por ley debe tributarle al municipio. “Esperamos en 2018 poder tener este dinero que pensamos invertir en la recuperación de las mini plantas que hacen falta”, señaló el gerente.
VANGUARDIA