
Corría el año 1991 cuando Arsenio Jaraba, en compañía de sus amigos, hizo por primera vez el ya tradicional fandango de la carrera 24. Hoy, 26 años después, esta fiesta es emblemática para los barranqueños, que con ella le dan la bienvenida a un nuevo año.
Este 2017 no podía ser la excepción y por eso el lugar ya está siendo acondicionado para que a partir de la 1:00 a.m. los porteños se vuelquen a disfrutar de lo mejor de su cultura.
Para su realización, la actividad contará con el respaldo de la Alcaldía de Barrancabermeja que en esta ocasión buscó volver a las raíces. “Este año va a ser totalmente folclórico”, anunció la secretaria de Desarrollo Económico y Social, Dailing Ivonne Cortés Quintero.
Así pues, los asistentes gozarán durante cuatro horas ininterrumpidas de este ritmo musical de la Región Caribe colombiana.
Las agrupaciones
Además de la infaltable papayera, tres agrupaciones serán las encargadas de poner a bailar a los barranqueños al son del Compás Partido.
La Gran Banda 26 de Abril, la Banda Aires de la Costa y Millosón Orquesta estarán listas desde poco después de la medianoche para recibir a las más de 2 mil personas que se espera de asistencia.
“Es una actividad donde podemos integrar a toda la comunidad barranqueña, es una fiesta institucional de nuestro municipio y por eso estamos invitando a participar”, expresó la Secretaria de Desarrollo Económico y Social.
La logística comenzará la preparación del evento desde tempranas horas del día, por lo que las autoridades de tránsito advirtieron que el paso por la carrera 24 estará restringido y que las vías alternas también tendrán dificultades con la movilidad.
Homenajes a la fiesta cultural
El tradicional Fandango de la carrera 24 fue institucionalizado por el Concejo Municipal mediante el acuerdo 027 de 2005, debido a que propende por la integración cálida de los barranqueños alrededor de las tradiciones llegadas de la Costa Atlántica e integradas con las costumbres ribereñas propias de la zona. En 2015, el fundador de esta fiesta cultura, Arsenio Jaraba Garay, fue homenajeado por el alcalde de ese entonces, Elkin David Bueno Altahona, quien a través de la imposición de una medalla y un respectivo decreto en nota de estilo le reconoció la labor desarrollada para la realización de esta actividad a pesar de las dificultades económica que en más de una ocasión han puesto en riesgo su realización. En sus inicios, el Fandango se realizaba con los aportes de los mismos vecinos de la carrera 24. Con el tiempo y dada su importancia, comenzó la vinculación oficial.
VANGUARDIA